En 2014 se ha hablado de muchas cosas, y ahora en estas fechas navideñas que nos gusta revisar quienes han sido los protagonistas del año, salen a relucir un tal Nicolás, que tenía muy buena maña para trabajar el networking, y personajes como folclóricas y toreros que entran en prisión por diferentes motivos, cantantes que no cantan por miedo a enfrentarse al día a día, y reyes que se van y otros que llegan a hacerse un hueco.
Pero en 2014, hubo una persona a la que la Sociedad Española quiso hacer un reconocimiento, y muestra de su grandeza es que prácticamente ha pasado desapercibido. Son innumerables los héroes, genios y personas sobresalientes que en este país nunca han sido reconocidos. Aquí siempre tenemos un cotilleo que contar y un derbi que ver por la tarde.
La persona a la que se ha reconocido este año su trayectoria es Avelino Cormá. Puestos a hablar de personas excepcionales, galácticos en toda regla -y no esos chicos que quedan tan bien en los anuncios de calzoncillos- Avelino Cormá cumple el perfil se mire por donde se mire.
Se le ha reconocido la trayectoria con la concesión del premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014. Para muchos, un completo desconocido. Pero para los que alguna vez hemos oido hablar de él, un fenómeno de la naturaleza.
Invesitgador en la UPV-CSIC, autor de más de 120 patentes y más de 900 publicaciones, y reconocido químico que figura entre los 25 químicos más citados a nivel mundial, el Profesor Cormá, ha declarado que este premio es un reconocimiento a la Química Española, un premio a una labor callada y silenciosa que constantemente está realizando significativos avances, reconocidos por sus colegas internacionales.
El profesor Cormá, trabaja en catálisis heterogénea con nuevos materiales ensamblando materiales orgánicos e inorgánicos, en los que el tamaño de las cavidades y los poros de diferentes tamaños permiten aislar centros activos y crear entornos específicos que alteran la reactividad de las moléculas y permite conseguir una mayor selectividad de las reacciones químicas. El empleo de estos materiales y de la catálisis heterogénea tiene fuertes implicaciones para procesos industriales, para lograr menores emisiones en entornos industriales o en transporte.
Al menos, en esta Sociedad, que en ocasiones olvida sus valores y no tiene nada claro hacia donde va, en esta ocasión no hemos esperado a su muerte para reconocerle un trabajo extraordinario. Somos un país en el que las medallas al mérito en el trabajo se conceden a tonadilleras, y salen en el telediario, pero premios como este pasan más desapercibidos. Y así es raro que desarrollemos una buena cantera de técnicos e investigadores que continúen haciéndonos avanzar. Y lo triste es que, cuando logramos que un joven apueste por hacer carrera investigadora, y saque adelante con todas las penurias del mundo una tesis doctoral, le invitemos gentilmente a marcharse a investigar fuera de nuestras fronteras…Como dice Forges, …Señor…que País!!